Translate

martes, 13 de noviembre de 2018

BASES CURRICULARES


https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyvalue-49399.html

¿ Que son ?


Son una de las herramientas curriculares más importantes con las que cuenta el docente para llevar a cabo su labor como educador. Establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.


Diferencias entre bases curriculares y marco curricular

Las Bases Curriculares son el nuevo documento principal del Currículum Nacional. Establecen un listado único de objetivos mínimos de aprendizaje. Desde el 2012 se encuentran vigentes las bases de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales de 1° a 6° Básico e  Inglés de 5° y 6° Básico. En el 2013 se incorpora Artes Visuales, Música, Educación Física, Tecnología y Orientación de 1° a 6° Básico. En el caso de Educación Parvularia, las Bases Curriculares se encuentran vigentes desde el año 2005.

Mientras que el Marco Curricular establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media (7° a 4°medio), Educación de Adultos y Escuelas y Liceos Artísticos.


Objetivos de aprendizaje (AO) 

Es lo que se espera que los estudiantes sean capaces de realizar a través de un largo proceso, dividido en etapas en cuanto al desarrollo de habilidades. Son de carácter transversal. Se encuentran el las bases curriculares de enseñanza básica y media. En educación física los principales OA son:

  1.  Habilidades motrices básicas para su desarrollo (hasta cuatro veces por semana desde 1° a 4°)
  2.  Hábitos de vida activa y saludable
  3.  Habilidades de liderazgo, seguridad y juego limpio.
https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyvalue-49399.html


Aprendizaje Esperado (AE)

Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser como resultado de las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas en cierto periodo del ciclo escolar.

Las competencias movilizan y dirigen todos los componentes -conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada. Lo podemos encontrar en el marco curricular.

https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyvalue-77584.html



Algunos de los cambios principales en cuanto a las nuevas bases en comparacion a las anteriores son:

  • La incorporación de fuentes bibliográficas.
  • La incorporación de nuevas teorías a los principios y fundamentos pedagógicos, enfatizando la inclusión, la diversidad social y las actitudes ciudadanas desde los primeros años. Se incluye un enfoque de derechos, el juego como eje fundamental para al aprendizaje, el protagonismo de niños y niñas en las experiencias de aprendizaje y el resguardo de la formación integral (página 15).
  • Se modifica la estructura temporal pasando de dos ciclos (0-3 y 3-6 años), a tramos de dos años (Sala cuna, Nivel medio y Transición)
  • Se agrega un nuevo núcleo de Corporalidad y Movimiento.
  • Se agrega la dimensión ciudadanía al núcleo de convivencia.
  • Los aprendizajes esperados pasan a llamarse objetivos de aprendizaje.
  • Disminuye la cantidad de objetivos de aprendizaje.
  • Se incorporan orientaciones para la planificación a corto y mediano plazo, incluyendo algunas guías para planificar experiencias de juego.
  • Se sugiere la documentación pedagógica como una herramienta de evaluación que acompaña el proceso de aprendizaje de cada niño y niña.
  • Los Objetivos de aprendizaje se organizan en tres ámbitos: Desarrollo Personal y Social, Comunicación Integral e Interacción y Comprensión del Entorno. Estos objetivos se entrecruzan con el ámbito de Desarrollo Personal y Social como eje transversal, que contiene los núcleos de Corporalidad y Movimiento, Ciudadanía y Convivencia, Identidad y Autonomía.


Propuesta de las Bases Curriculares en relación 
al uso de las TIC en el aula 

la implementación de las TIC en la educación contribuye a que las prácticas de aula se dinamicen, le permite al estudiante la posibilidad de desempeñar un rol activo en su proceso de formación, le facilita el desarrollo de competencias tecnológicas y potencializa las capacidades cognitivas, y todo ello debe girar entono al proceso de producción textual, que es la finalidad de la propuesta. Por tal razón, el docente se convierte en un facilitador en el uso de las TIC, para renovar, actualizar y evolucionar su práctica pedagógica y el proceso de aprendizaje, por ello, es fundamental aprovechar los recursos con que cuenta la Institución y darles el uso adecuado a los mismos en el acto educativo.En la integración curricular de TIC podemos distinguir, por una parte, las características de las TIC y por otra, el currículo y las metodologías con las cuales se utilizan. Ambos son aspectos diferentes en el proceso de aprendizaje. El concepto de integración curricular no se encuentra más cerca ni más relacionado con alguno de ellos en específico, sino que surge de la relación efectiva y complementaria de todos. Es decir, integrando, construyendo y combinando aspectos de cada uno de estos elementos para llegar a un conjunto armónico (Alarcón, 2002)


  • https://www.cned.cl/marco-curricular-y-bases-curriculares                                                  
  • Enlace bases curriculares:     https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyname-550.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario